Más de 70 obras de arte serán subastadas para combatir la desnutrición infantil en Argentina.

“Arte en las Provincias” organiza una subasta colaborativa con obras de grandes maestros como León Ferrari y Luis Felipe Noé, junto a talentos emergentes. Los fondos recaudados se destinarán a la construcción de Centros de Atención Primaria en Mendoza.
La Primera Edición de “Arte en las Provincias” presenta una exposición y subasta de más de 70 obras de arte con un doble propósito: cultural y social. Los fondos recaudados se destinarán a la organización “Pata Pila” para la construcción de dos Centros de Atención Primaria ubicados en los barrios periféricos de San Rafael, Mendoza, que buscan combatir la desnutrición infantil.
La exposición, con entrada libre y gratuita, se podrá disfrutar en Mendoza del 4 al 13 de septiembre. La subasta colaborativa se llevará a cabo el 13 de septiembre de 2025 a las 18 hs. con doble modalidad: presencial en la emblemática Bodega Centenario (Pedro Vargas 2311, Guaymallén, Mendoza) y vía streaming desde cualquier lugar del mundo, ingresando a subastas.depcsuite.com.
Un encuentro de talentos y propósitos
“Arte en las Provincias” nace con la intención de trasladar el punto de encuentro del arte nacional, históricamente centrado en las grandes capitales, hacia nuevas regiones del país. “Hay un caudal inmenso de talento en las provincias del país, y los grandes encuentros artísticos no deberían estar reservados únicamente a las capitales del mundo”, afirma Rosa Lesca, cofundadora del proyecto.
La selección de 77 lotes de obras incluye a grandes maestros como León Ferrari, Ana Kozel y Luis Felipe Noé, junto a artistas emergentes y de trayectoria de todo el país, con una fuerte representación local de la región de Cuyo. Se busca generar posibilidades de adquisición para un público amplio, con obras desde USD 200 hasta USD 35.000, haciendo el arte más accesible.
Transformando vidas con el arte
Los fondos recaudados permitirán a “Pata Pila” finalizar la remodelación de un tráiler para que funcione como Centro de Desarrollo Integral en Cuadro Nacional, San Rafael. “Contar con un centro físico de Desarrollo Integral será un cambio fundamental en la atención que hoy se puede realizar en Mendoza”, explica Karina Tejada, Coordinadora Regional de Pata Pila.
Para ver el catálogo completo de obras y registrarse para la subasta, visitá:
subastas.depcsuite.com
@artenlasprovincias | @patapilaok