Imola 2025: Verstappen agranda su leyenda y Pirelli redefine el juego

Max Verstappen volvió a dejar su marca en la historia de la Fórmula 1 al conquistar su cuarta victoria consecutiva en el circuito de Imola, algo nunca antes logrado. La 65ª victoria del neerlandés coincidió con un hito para Red Bull, que celebró su Gran Premio número 400, y le permitió a Max sumar además su 100º giro más rápido en carrera.
El podio se completó con los dos pilotos de McLaren: Lando Norris superó a su compañero Oscar Piastri, que había largado desde la pole.
Estrategia, compuestos y giros clave
Como anticipado, los compuestos Hard y Medium fueron los protagonistas de la jornada. Solo cinco pilotos —Hamilton, Tsunoda, Antonelli, Bearman y Hulkenberg— optaron por las gomas C4 para el primer stint, mientras que el resto inició con C5. En total, el 67,39% de los giros se hicieron con Hard y el 32,61% con Medium.
Dos pilotos, Tsunoda y Hulkenberg, completaron la carrera con una sola parada, mientras que Bortoleto fue el único en ingresar tres veces a boxes. El resto, mayoritariamente, aprovechó las neutralizaciones para cumplir con dos detenciones.
Pirelli y el futuro de la estrategia
Mario Isola, director de Motorsport de Pirelli, destacó que el debut del compuesto C6 representó una gran oportunidad para proyectar decisiones estratégicas futuras. Según sus declaraciones, el cambio a un set más blando de compuestos respecto al año anterior abrió el juego a más variantes tácticas, tanto en la duración de los stints como en el número de paradas.
El caso de Charles Leclerc, quien realizó un pit stop anticipado en la vuelta 10 y generó una reacción en cadena por su undercut efectivo, fue un ejemplo del nuevo dinamismo que aporta esta configuración.
Fórmula 2: Alexander Dunne toma la punta del campeonato
El irlandés Alexander Dunne (Rodin Motorsport) se impuso en la Feature Race, gracias a una sólida estrategia de boxes y maniobras clave en los momentos decisivos. Con esta victoria, superó a Luke Browning (2º) y Dino Beganovic (3º), ambos de Hitech TGR, y asumió el liderazgo del campeonato con 64 puntos, seis más que Browning.
En cuanto a neumáticos, la mayoría comenzó con Supersofts y pasó luego a Softs. Aquellos que optaron por una estrategia más conservadora quedaron expuestos a las neutralizaciones, lo que derivó en paradas adicionales para algunos equipos.
Fórmula 3: victoria de Ramos y emoción hasta el final
En una carrera intensa, el mexicano Santiago Ramos se quedó con la Feature Race tras un vibrante duelo con el brasileño Rafael Camara (Trident). Ramos lo superó a tres giros del final, y Camara además perdió el segundo puesto frente a su compañero Noah Stromstedt. Aun así, el brasileño se mantiene como líder del campeonato con 73 puntos, seguido por Stromstedt con 52.
La clave de la carrera estuvo en la gestión del desgaste de neumáticos y en la capacidad de girar fuera del tráfico, lo que marcó diferencias decisivas en las vueltas finales.
Pirelli: innovación, deporte y sustentabilidad
Con más de 350 campeonatos en su portfolio, Pirelli refuerza su compromiso con el motorsport desde una mirada integral. Con la filosofía From race to road, la marca italiana combina tecnología de alta competición con conciencia ambiental. Su objetivo de alcanzar la carbono neutralidad para 2030 pone a la compañía en la línea de largada del futuro de la movilidad.
Desde 2011, Pirelli es Global Tyre Partner de la FIA Formula 1, y proveedor oficial de las categorías FIA Formula 2, FIA Formula 3 y muchas otras. La performance y la estrategia se cruzan hoy con la innovación sostenible.