Lun, Jul 7, 2025

Bodegas Bianchi: una vendimia desafiante que promete vinos memorables

Bodegas Bianchi: una vendimia desafiante que promete vinos memorables

Blancos vibrantes y tintos con carácter, nacidos en Los Chacayes y San Rafael

El terroir habló, y Bodegas Bianchi supo escuchar. Con viñedos en dos de los oasis vitivinícolas más prestigiosos de Mendoza —Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— la histórica bodega familiar concluye una cosecha 2025 marcada por extremos climáticos, decisiones enológicas precisas y un resultado que anticipa vinos de excelencia.

“El 2025 fue un año que nos puso a prueba, pero la respuesta del viñedo fue admirable. Estamos ante una añada desafiante”, afirma Silvio Alberto, Chief Winemaker & Viticultor de Bianchi, cuya sensibilidad técnica fue clave para navegar un verano de temperaturas récord.

Altas temperaturas, respuestas inteligentes
Con máximas que alcanzaron los 43 °C en Los Chacayes, el manejo del viñedo fue estratégico: control de canopia, riego eficiente y cosecha según madurez fenólica —más allá de los parámetros clásicos—. El resultado: blancos con frescura y expresión aromática, y tintos profundos, con taninos pulidos y fruta vibrante.

Blancos de gran frescura y complejidad
A pesar del clima cálido, la vendimia permitió elaborar vinos blancos con notable acidez, frescura y definición frutal, ideales para espumantes y varietales jóvenes. En blancos de guarda, la fermentación en ánforas y barricas aportó estructura y volumen.

Tintos que rompen el molde
En una temporada donde la naturaleza impuso su propio calendario, la cosecha desafió las reglas: el Malbec se vendimió antes que el Merlot, y el Cabernet Sauvignon, antes que el Malbec. El resultado: tintos con carácter, complejidad y una elegancia que promete destacar en botella.

Dos terroirs, dos expresiones singulares

  • San Rafael ofreció una cosecha más pareja, con tintos aromáticos y frescos, y blancos que brillan por sus notas tropicales.

  • Los Chacayes entregó vinos de altura, con estructura, profundidad y una intensidad notable.

“Lo que nos enseñó esta añada es a leer el viñedo más que nunca”, reflexiona Silvio Alberto. “No hay reglas fijas. Hay decisiones que nacen de la observación, la experiencia y la sensibilidad”.

Cepas destacadas 2025

  • Blancas: Chardonnay y Sauvignon Blanc

  • Tintas: Cabernet Franc, Malbec, Petit Verdot, Tannat y Cabernet Sauvignon

Bodegas Bianchi —con 95 años de historia, presencia en más de 40 países y una filosofía que une tradición e innovación— reafirma su lugar entre las grandes etiquetas argentinas. La cosecha 2025, nacida del desafío, promete dejar huella.

 

Image