Uber Teens cumple un año en Argentina con más de 100 mil viajes solicitados por adolescentes

A un año de su implementación, Uber Teens se consolida como una solución tecnológica eficiente para las familias urbanas que buscan conciliar agendas y fomentar la autonomía de sus hijos. La función permite que adolescentes entre 13 y 17 años soliciten viajes de forma independiente desde una cuenta vinculada, con controles parentales activos.
Según datos de Uber, más de 10 mil adolescentes en Argentina utilizaron esta opción para solicitar más de 100 mil viajes, principalmente en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. El 41% de los traslados está asociado a actividades académicas, seguido por salidas nocturnas (26%) y actividades extracurriculares (21%) como deportes o clases de música.
La psicóloga Florencia Alfie, especializada en adolescencia y orientación familiar, destaca que “la movilidad independiente es una habilidad esencial que fortalece la autoestima y la capacidad de resolución en los adolescentes”. Alfie también remarca que herramientas como Uber Teens permiten equilibrar la necesidad de autonomía de los jóvenes con el deseo de protección y seguridad por parte de los adultos.
Para el 54% de los padres encuestados, esta herramienta facilitó la organización del hogar y optimizó tiempos. El 90% de los usuarios la califica con 4 o 5 estrellas, y el 75% ya la recomendó a otros.
Uber Teens también permite planificar traslados, establecer límites de gasto y realizar seguimiento en tiempo real. Entre los adolescentes, los usuarios más activos son los de 14 y 16 años, y los días de mayor uso son viernes y sábados entre las 16 y 18 hs. En CABA, el destino más frecuente fue Plaza Francia.
Disponible desde 2024, Uber Teens es parte del compromiso de Uber por ofrecer soluciones adaptadas a los nuevos hábitos de movilidad, donde la independencia juvenil y la eficiencia familiar no son opuestos, sino aliados.
Más información en www.uber.com/ar