Lun, Jul 7, 2025

El 1° de julio se celebra el Día Internacional de la Fruta

El 1° de julio se celebra el Día Internacional de la Fruta

Un arcoíris natural para la salud

Es el Día Internacional de la Fruta, y no hay mejor excusa para mirar con otros ojos ese universo colorido y sabroso que la naturaleza nos regala a diario. Rojas, verdes, amarillas, naranjas, violetas… Las frutas no solo alegran la vista, sino que también son fuentes de vitaminas, minerales, agua, fibra y energía natural.

Según la Lic. Yanina Gallo, nutricionista de DIM CENTROS DE SALUD, incorporar dos o tres frutas por día es uno de los hábitos más simples y sostenibles para mejorar la calidad de vida. Lejos de las dietas extremas, la clave está en sumar, no en restringir: “Las frutas son grandes aliadas en la prevención de enfermedades vinculadas al sobrepeso, la obesidad, la hipertensión, patologías cardiovasculares y el cáncer de colon”, explica.

Comer frutas: un hábito inteligente

Además de sus beneficios nutricionales, las frutas ofrecen una ventaja práctica: son el snack perfecto. Bajas en calorías, sin grasas dañinas, hidratantes, y con antioxidantes que protegen nuestras células del envejecimiento prematuro. Y hay más:

  • Tienen vitamina C (clave para el sistema inmune).

  • Aportan vitaminas del complejo B (básicas para la energía y el sistema nervioso).

  • Contienen minerales como potasio, magnesio y hierro.

  • Mejoran la digestión y la salud intestinal gracias a su fibra.

Los colores también alimentan el ánimo

La neurociencia lo confirma: los colores afectan nuestro estado de ánimo. Por eso, el arcoíris frutal también es terapéutico:

  • Rojas (frutilla, sandía): aportan energía.

  • Naranjas (mandarina, durazno): elevan el ánimo.

  • Amarillas (ananá, banana): transmiten alegría.

  • Verdes (kiwi, palta, manzana): calman y equilibran.

  • Violetas (uvas, ciruelas): invitan a la introspección.

¿Cómo sumarlas al día a día?

Para hacerlo más fácil, la Lic. Gallo propone incorporar frutas de estación, frescas y con cáscara cuando sea posible. Y sugiere jugar con preparaciones creativas:

  • Pinchos de frutas para chicos

  • Compotas caseras sin azúcar

  • Galletitas con banana o manzana rallada

  • Pancakes con frutas frescas

  • Budines integrales como el de mandarina que compartimos más abajo

Tip: Siempre lavarlas con agua segura antes de consumir.


Receta: Budín de mandarina 100% integral

Ideal para el desayuno, la merienda o el mate. Liviano, lleno de sabor y perfecto para el invierno.

Ingredientes:

  • 250 g de harina integral

  • 1 cda. sopera de polvo para hornear

  • 70 g de azúcar

  • 2 huevos

  • 2-3 mandarinas medianas

  • 60 ml de aceite de girasol o maíz

  • 60 ml de leche parcialmente descremada

Procedimiento:

  1. Licuar la leche, los huevos, el aceite, las mandarinas y el azúcar.

  2. Mezclar ese líquido con la harina y el polvo para hornear tamizados.

  3. Verter en una budinera engrasada.

  4. Hornear a 180 °C durante 25-30 minutos (hasta que al pincharlo el palillo salga seco).

Opcional: glaseado con azúcar impalpable y jugo de mandarina, más almendras picadas para decorar.


Con el asesoramiento de la Lic. Yanina Gallo (M.N. 12203 // M.P. 7258)
DIM Centros de Salud
📎 Más en dim.com.ar
📲 Instagram @dimcentrosdesalud
📘 Facebook DIM Centros de Salud

Image