Sam, Mai 3, 2025

Huawei Argentina: innovación tecnológica, digitalización y energía inteligente en el centro de su estrategia 2025

Huawei Argentina: innovación tecnológica, digitalización y energía inteligente en el centro de su estrategia 2025

Bajo el lema “Construyendo un mundo inteligente y totalmente conectado”, Huawei presentó sus logros de 2024 y delineó los principales desafíos para este año, con foco en digitalización, nube, energía y colaboración estratégica con sus partners locales.

Durante su evento anual Partner Summit 2025, la compañía reunió a más de 400 socios de negocio en un encuentro que combinó visión de futuro, presentación de soluciones tecnológicas y experiencias inmersivas. El encuentro sirvió como plataforma para reafirmar el compromiso de Huawei con el desarrollo tecnológico sustentable en Argentina.

“La digitalización no es sólo tecnología, sino un valor compartido que mejora la vida de las personas”, sostuvo Xiao Binbing, CEO de Huawei Argentina, en su discurso de apertura.

Crecimiento sostenido, foco en innovación y expansión local

Huawei cerró 2024 con crecimiento en todas sus unidades de negocio, en un contexto geopolítico desafiante. Según Juan Bonora, vicepresidente de Huawei Argentina, “la compañía superó por tercer año consecutivo el 20% de inversión en I+D sobre ingresos”, y lleva más de USD 170 mil millones invertidos en investigación y desarrollo en la última década.

Bonora destacó la capacidad de adaptación de Huawei, su estrategia de largo plazo y la consolidación del liderazgo global en soluciones TIC.

Cloud, IA y energía: los pilares que marcarán 2025

En su presentación, Gabriel Rocha, Partner Business Development Manager de Huawei Cloud, fue contundente:

“La nube ya no es una opción, es la infraestructura crítica del negocio”.

Huawei Cloud se posiciona como una plataforma full stack con soporte local, nodo en Argentina, baja latencia (menos de 30ms, la más rápida de LATAM) y más de 220 servicios cloud en categorías clave como inteligencia artificial, bases de datos y ciberseguridad. Además, permite facturación en pesos argentinos y cuenta con más de 100 certificaciones internacionales de seguridad.

Por su parte, Ignacio Dapena, Director de Digital Energy, presentó la estrategia de la empresa en soluciones energéticas: sistemas solares, baterías, cargadores ultrarrápidos para autos eléctricos y almacenamiento para minería. “La meta es reducir los costos energéticos de empresas y hogares, promoviendo un futuro más sustentable”, señaló.

Ecosistema y aliados: el centro de la estrategia comercial

Huawei continúa apostando por el crecimiento conjunto con sus socios de negocio. En palabras de Gastón Jackson, vicepresidente de EBG:

“Queremos que eKit sea la marca más confiable del mercado. Para eso ayudamos a nuestros socios a fortalecer sus capacidades comerciales y de marketing”.

Durante el evento, más de 20 estaciones tecnológicas permitieron a los asistentes interactuar con productos y soluciones estratégicas en redes, nube, dispositivos y energías renovables. También hubo espacio para experiencias inmersivas en realidad virtual y juegos interactivos.

📍 Más información en: www.huawei.com

📲 Huawei en redes:
LinkedIn | Twitter | Facebook | YouTube

Image