El mercado se mueve: cómo la eliminación del cepo cambiario reactivó las propiedades usadas

A solo una semana del anuncio, ya se sienten los primeros signos de reactivación en zonas como Palermo, Recoleta y Belgrano.
El nuevo escenario cambiario trajo alivio al sector inmobiliario. Se dispararon las consultas, bajó la incertidumbre y las operaciones se están cerrando más rápido. ¿Qué oportunidades se abren ahora para los que buscan mudarse o invertir?
Un giro que devuelve oxígeno al ladrillo
El fin del cepo cambiario comenzó a mostrar impacto real donde más se necesitaba: en la dinámica del mercado inmobiliario. Según Francisco Bosch, Co-Fundador de Miranda Bosch Real Estate & Art, la medida funcionó como un catalizador que aceleró decisiones y reavivó la confianza de compradores e inversores.
“En solo una semana vimos un aumento marcado en las consultas, sobre todo en propiedades usadas bien ubicadas. El cepo era una gran traba: su eliminación libera el acceso al dólar billete y mejora la previsibilidad de las operaciones”, explica Bosch.
Palermo, Recoleta y Belgrano: el termómetro de la demanda
Las zonas más buscadas de la ciudad empezaron a mostrar señales claras. Las propiedades en estas áreas ya venían despertando interés, pero ahora, con un escenario más claro, muchas decisiones postergadas comenzaron a concretarse.
Además, se achicó la brecha entre los valores publicados y los precios de cierre, una señal clave de reactivación. Si bien no se modificaron los valores de lista, sí hay una mayor predisposición a negociar y cerrar más rápido.
Un mercado que elige lo listo para habitar
Mientras las operaciones en pozo siguen siendo una alternativa, hoy el foco está puesto en las propiedades listas para mudarse. Las condiciones del mercado favorecen las decisiones rápidas: menos incertidumbre, dólares sobre la mesa y vendedores dispuestos a acordar.
“El segmento de usados es el más dinámico ahora. La posibilidad de operar en dólares billete reduce la fricción y acelera las operaciones. Todo esto genera un entorno más predecible y transparente”, resume Francisco Bosch
Confianza, dinamismo y oportunidades
La eliminación del cepo cambiario no es solo un dato macroeconómico: ya empieza a cambiar el ritmo del mercado. Las señales están claras. Y si esta tendencia se consolida, podríamos ver en el corto plazo un aumento sostenido en las operaciones cerradas, especialmente en el sector residencial de alta demanda.
🏠 Conocé más sobre Miranda Bosch Real Estate & Art
📲 Instagram: @mirandabosch_realestate