La Fórmula 1 cruza el Atlántico y desembarca en Estados Unidos para el Gran Premio de Miami, el primero de los tres que se celebrarán este año en suelo norteamericano. La cita en Florida se corre en el circuito urbano que rodea el Hard Rock Stadium, hogar de los Miami Dolphins y una de las sedes del ATP Masters, combinando deporte, espectáculo y una puesta en escena al mejor estilo de la ciudad.
El Miami International Autodrome recibe su tercera edición en el calendario de la F1, con un trazado de 5.412 kilómetros y 19 curvas. El asfalto liso, las altas temperaturas —que podrían superar los 55 °C como en 2023— y la degradación térmica serán factores clave para el comportamiento de los neumáticos. Este año, Pirelli seleccionó los compuestos C3 (duro), C4 (medio) y C5 (blando), apostando por una gama más blanda que la del año pasado y anticipando un posible cambio en las estrategias de carrera.
Además, Miami será el segundo evento de la temporada con formato Sprint, lo que permitirá a los equipos ajustar la puesta a punto de los autos entre la Sprint y la clasificación tradicional, en base a datos reales de carrera.
Spirit Art Deco
El Gran Premio de Miami también marca la cuarta fecha de la Pirelli Podium Cap Collection, con una gorra diseñada especialmente para reflejar el espíritu vibrante del Art Deco de la ciudad. En tonos turquesa y rosa, los colores capturan el ADN tropical y enérgico de Miami.
La Pirelli Podium Cap edición Miami ya está disponible en la tienda oficial online de la marca: store.pirelli.com.
Un circuito para adelantamientos
Tres zonas de DRS —en las curvas 1, 11 y 17— prometen buenas oportunidades de sobrepaso. En 2023, Lance Stroll (Aston Martin) alcanzó los 355 km/h en plena carrera, confirmando la altísima velocidad que se puede lograr en este trazado urbano con zonas de rebufo y DRS combinados.
El factor Sprint
Este año, los equipos podrán modificar la puesta a punto de los autos después de la Sprint y antes de la clasificación del domingo, lo que abre nuevas opciones estratégicas. El comportamiento de los neumáticos en condiciones de carrera corta será fundamental para ajustar las configuraciones y maximizar el rendimiento en el GP.
Estadísticas en juego
Max Verstappen ganó las dos primeras ediciones del GP de Miami, mientras que Lando Norris logró allí su primera victoria en Fórmula 1 en 2023. Curiosamente, ningún piloto ha ganado la carrera partiendo desde la pole. Además, este Gran Premio marcará el 80° GP disputado en Estados Unidos desde 1950, consolidando al país como el segundo con más carreras de F1 en su historia, solo por detrás de Italia.
Ferrari, gracias a su victoria en Austin en 2023, es hoy el equipo más exitoso en suelo estadounidense, mientras que Lewis Hamilton y Max Verstappen comparten el récord de más victorias en EE.UU., con seis triunfos cada uno.